Según especialistas, la imagen se presenta en diversas culturas y llega a crear sensaciones de miedo y ansiedad muy vívidas y reales, al punto de que tales pesadillas pueden provocar incluso la muerte.
.
Más allá de historias sobre criaturas alienígenas, gentes de muy diversas partes del mundo a menudo reportan encuentros oníricos con un misterioso 'Hombre del Sombrero'–o figura vestida de abrigo y sombrero– que aparece en sueños y provoca la pregunta de si esa visión es simple alucinación o en realidad está conectada de alguna manera con una entidad paranormal,reportaQuartz.
Un usuario de Internet, Tim Brown, llegó acrearun sitio web, The Hat Man Project, donde comparte su propia historia de encuentro con esa figura espeluznante y compila comentarios de otros internautas que cuentan sus propias experiencias con tal personaje.
Algunos investigadores suponen que la figura del Hombre del Sombrero forma parte deun fenómeno de 'gente sombra'.
Las figuras sombra son supuestas entidades paranormales e imaginariasque aparecen en diferentes leyendas, sistemas de creencias de varias poblaciones en muchas partes del mundo.Según los especialistas, la llamada parálisis del sueño podría estar detrás de estas visiones. Esa parálisis es una incapacidad de realizar cualquier tipo de movimiento voluntario durante el periodo de transición entre el estado de sueño y el de vigilia, lo que a menudo va acompañado de una sensación de angustia.
Pese a que de momento no hay una explicación científica del porqué personas de distintas partes del mundo comparten esa misma visión, Christopher French, profesor de psicología de la Universidad de Londres, en Goldsmiths, cree que la gente tiende a explicar e interpretar lo que ve en sueños medianteanalogías en sus culturas y experiencias anteriores, e incluso enimágenes de cultura popular previamente memorizadas. Según French, la imagen del Hombre del Sombrero tiene muchas similitudes con el personaje de la película de terror 'Pesadilla en Elm Street', Freddy Krueger.
"Es esa noción de que puedes ser atacado cuando estás dormido, el momento cuando eres más vulnerable. Y, por supuesto, Krueger lleva un sombrero", resaltó el profesor.
Muchas personas que experimentan parálisis del sueño tienen a menudo alucinaciones hipnagógicas, imágenes muy vívidas que suelen producirles terror al quedarse dormidas. Según Alon Avidan, profesor de neurología en la Universidad de California, en Los Ángeles, las siluetas de insectos, de arañas y figuras con forma humana son muy frecuentes en estos casos. Estas visiones a menudo van acompañadas por miedo y ansiedad.
"Lo que están viendo es muy real para ellos, y reaccionan a esa imagen de una manera que parece muy similar entre individuos, culturas y geografías", subrayó Avidan. De acuerdo con el especialista, el estrés, la cafeína y la privación del sueño pueden causar ese tipo de alucinaciones.Asimismo, según algunas especulaciones y creencias de varias culturas, estas alucinaciones y pesadillas pueden incluso causar la muerte durante el sueño.La antropóloga médica Shelley Adler estudió misteriosos casos ocurridos entre 1977 y los primeros años de 1980, cuando refugiados sanos de la etnia hmong murieron durante el sueño en Estados Unidos. En la década siguiente, más de 100 muertes similares fueron registradas.
Los especialistas médicos nombraron ese fenómeno como "síndrome de muerte súbita nocturna inesperada" (SUNDS, por sus siglas en inglés).Pero en Filipinas, Tailandia y Laos, las muertes de ese tipo tienen otra denominación: se les llama"síndrome de muerte por pesadilla", término que sugiere que algunas personas pueden ser asesinadas por sus propios sueños.
Al entrevistar a integrantes de la etnia hmong, Adler descubrió que estas creían en un espíritu maligno, conocido como dab tsog, que visita a la gente dormida, se sienta en su pecho y busca estrangularla. El caso es que los hmong no son los únicos en tener creencias de ese tipo, pues leyendas similares existen en varias culturas.
La alquimia era una práctica que combinaba elementos actualmente contenidos en la química, la física, el arte, la semiótica, la psicología, la parapsicología, la metalurgia, la medicina, la astrología, el misticismo y la religión. El objetivo común de los alquimistas era descubrir el método de transmutación del plomo en oro (piedra filosofal), la medicina para todas las enfermedades (panacea) y el elixir de la inmortalidad. Así los símbolos que se adoptaron originalmente para su utilización en la alquimia servían para registrar algunos elementos y compuestos. Cabe señalar que, en general, tal registro estaba estandarizado, pero el estilo y el símbolo difería entre los alquimistas, por lo que se presentaremos los más comunes. Cuatro elementos básicos alquímicos Los filósofos de la antigüedad sostuvieron que el fuego, el aire, la tierra y el agua eran los cuatro elementos de la naturaleza; pero los discípulos de la alquimia negaron la validez de esta doctrina y afirmaron que la sal...
Si vas a sahumar, tené en cuenta estos consejos para limpiar y armonizar tu hogar En tiempos de agradecimiento a la Pachamama, la especialista en terapias energéticas Marcela López nos ayuda a celebrar este ritual según las posibilidades de cada uno. A partir de agosto celebramos la Pachamama, con sus rituales heredados de nuestros ancestros andinos y que actualmente forman parte de la identidad salteña. En tiempos de agradecer y pedir a la Madre Naturaleza (diosa de la fertilidad venerada por los pueblos originarios), la especialista en terapias energéticas Marcela López dialogó con LAGACETA, explicando algunos tips para poder deshacernos de las malas energías en casa, según las posibilidades de cada hogar. “La Pachamama es una divinidad asociada al espíritu femenino y a la Tierra, gestante de la vida, las plantas y los animales. Es muy importante entregarle nuestros problemas y malos ratos, y no tener miedo de pedir” expresó Marcela. A continuación, dio consejos para sahum...
El deseo de saber qué pasó es irresistible, pero, a pesar de los esfuerzos de eruditos, la historia está plagada de misterios. Hay algunos, como dónde está enterrada Cleopatra o qué secretos guardan las tumbas kofun de Japón, que quizás algún día lleguemos a desvelar. Otros, como quiénes construyeron Stonehenge, un monumento megalítico de Inglaterra, y por qué, probablemente nunca se resolverán. Y la falta de respuestas sólo hace que estos enigmas sean más intrigantes. 1. El Mary Celeste Lo que sucedió con la tripulación y los pasajeros de este bergantín británico-estadounidense sigue siendo uno de los mayores misterios sin resolver del mar El Mary Celeste zarp ó el 7 de noviembre de 1872 de la ciudad de Nueva York con más de 1.700 barriles de alcohol con destino a Génova, Italia. El 5 de diciembre fue encontrado a la deriva a 740 kilómetros al este de las Azores por la tripulación de otro buque de transporte de carga, el Dei Gratia. Cuando abordaron...
Comentarios
Publicar un comentario