LAS PESADILLAS, ¿QUE SON Y COMO EVITARLAS?
3:00 de la mañana, te despiertas con sudores fríos, temblando de miedo y con el corazón que parece que se te va a salir del pecho… Pero, ¿por qué? Sabemos que este tema es un poco inquietante y, que más de una vez, os habréis preguntado por qué os pasa esto. Desde Stay Healthy queremos ayudaros a entender el porqué de las pesadillas.
El artículo de divulgación de la doctora Irene Rubio Bollinger, jefa de servicio de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Toledo, nos ayudará a profundizar en este tema.
¿Qué son las pesadillas?
Las pesadillas son sueños con contenido desagradable, angustioso y con sensaciones negativas que se perciben como muy reales, sin olvidarnos de que suelen interrumpir el descanso de la persona que las sufre. Nos dejan tan mal cuerpo ya que muchos de estos sueños nos despiertan de manera brusca, recordando con detalles cada minuto de este.
Esta parte del sueño se produce en la fase REM y tienden a ocurrir durante la segunda mitad del sueño nocturno.
Es verdad que las pesadillas son episodios normales a los que no se les da especial atención. Sin embargo, si se convierten en algo recurrente, nuestra doctora nos recomienda acudir a la Unidad del Sueño. En su opinión “si se convierte en un desorden del sueño en sí mismo, debemos actuar para evitar la disfunción durante el día y prevenir el miedo que pueda surgir ante el momento de irse a dormir“.
¿Qué provoca las pesadillas?
No se conoce exactamente qué es lo que provoca este tipo de sueños, pero está comprobado que hay algunos factores que pueden influir:
- El estrés y la ansiedad.
- Los traumas infantiles (por ejemplo, el acoso escolar).
- Los factores relacionados con la higiene del sueño como los cambios de horarios, el insomnio o insuficiente descanso, en general, la falta de sueño.
- El consumo de bebidas alcohólicas u otras sustancias.
Y sí, el consumo de videojuegos o películas de alto contenido violento también puede ser un desencadenante de las pesadillas… Si eres de los que se queda hasta las 2:00 a.m jugando al Fortnite, es mejor que vayas cambiando de hábitos.
Tips para evitarlas
- Tener hábitos saludables de sueño consiguiendo el descanso cada día.
- Dejar de ver la tele o cualquier dispositivo móvil antes de irte a dormir, al menos, una hora antes. De esta forma, tu cerebro dejará de estar hiperactivo y no distorsionará tus emociones.
- Hacer deporte habitualmente y añadir alguna otra rutina antes de acostarse como leer, una ducha caliente o un vaso de leche. Esto te ayudará a relajarte y conseguir iniciar el sueño de manera natural y eficaz.
- Debes saber que el hecho de evitar pensar en ellas o intentar bloquear el pensamiento puede provocar justo el efecto contrario. Si le das muchas vueltas en tu cabeza a un pensamiento, al final, acabarás soñando con ello.
Comentarios
Publicar un comentario